jueves, 31 de mayo de 2018

Aplicaciones Multimedia



APLICACIONES MÓVILES Y ONLINE




Slack:
La palabra clave para hablar de Slack es “sencillez”. Si bien sigue en la misma estela que otros programas como Hipchat o el más conocido Campfire, es una herramienta de comunicación empresarial que ha aprendido de lo que los usuarios quieren y valoran. Como administradores, vamos a tener la posibilidad de personalizar al máximo nuestro canal de chat, con cuestiones que van más allá de los permisos. Sin embargo, también podemos obviar esta parte para permitir que todas las personas con una dirección de correo electrónico de nuestra empresa puedan unirse, sin necesidad de una invitación.
En sí, Slack funciona normalmente, con todas las funcionalidades que podemos esperar en una aplicación de este estilo. Cualquiera que tenga experiencia usando otra aplicación de Chat no tendrá problemas usando Slack, pero además, incorpora otras funcionalidades más modernas, como el etiquetado de usuarios a través del arroba, y los emoji. Slack funciona como una webapp con notificaciones habilitadas para el navegador, pero además también está disponible como aplicación móvil para iOS y Android, para seguir la conversación cuando no estamos en la oficina.


QZZR:
Esta plataforma ayuda a crear encuestas interactivas con el atractivo suficiente para generar abundante tráfico. No se trata del clásico conjunto de 10 preguntas y respuestas: por el contrario, cada una de ellas atrapa visualmente al cibernauta gracias a los elementos multimedia que contiene, como imágenes, videos y archivos de audio.
QZZR cuenta con planes profesionales que permiten la creación ilimitada de encuestas y brindan muchas otras ventajas. Entre ellas integración con redes sociales, como Facebook, y opciones avanzadas de diseño.
Ha sido tal el éxito de esta aplicación, que marcas tan reconocidas como HBO, Victoria Secret y Yahoo han confiado en ella para sus campañas de Marketing de Contenidos. Por lo tanto, la inversión realizada en este sistema podrá ser bastante redituable.


Screendoor:
Potentes formularios en línea.- Nuestros formularios optimizados para dispositivos móviles admiten lógica, tarifas de envío y más.
Estados y etiquetas.- Mantente organizado clasificando y etiquetando las respuestas a medida que entran.
Criterios de calificación personalizados.- Invita a tu equipo a Screendoor para que califique y apruebe las respuestas juntas.
Comenta sobre cualquier respuesta.- Invita a otros revisores a la conversación con @mentions.
Búsqueda avanzada y filtrado.- Encuentra las respuestas exactas que estás buscando en segundos.
Mensajes.- Use la combinación de correspondencia para enviar correos electrónicos de seguimiento personalizados a las mejores respuestas.
Importar respuestas.- Facilita las respuestas en Screendoor que hayas recopilado en otros servicios.


Survey Monkey:
Según Eugenia Tobamayo, Survey Monkey es una herramienta útil para realizar encuestas, cuestionarios y recopilación de datos, actividades que usualmente los estudiantes practican en investigaciones además, como profesor puedes utilizarla para exámenes o pequeños cuestionarios.
Encuestas en el aula
El formato de Survey Monkey es bastante orientado a encuestas, sin embargo, puedes utilizarlo para pequeños cuestionarios en el aula y trabajar con tus alumnos, además es un recurso ideal para que ellos trabajen ciertas investigaciones o proyectos ya que pueden implementar las redes sociales como parte de sus herramientas de trabajo durante el proceso del proyecto.
Para iniciar la encuesta debes elegir un diseño llamativo en relación al tema que tratas, tendrás un enlace para compartirla en redes sociales o a través de tu correo electrónico, finalmente obtendrás los resultados en tiempo real y tienes opción de visualizarlos a través de gráficas para luego importarlos en distintos formatos.
En el campo periodístico, esta herramienta es de vital importancia, ya que brinda la facilidad de recolectar datos y luego procesarlos de manera rápida y al mismo tiempo convertirlos en una información oportuna y confiable para las masas.


Bibliografía:
https://hipertextual.com/archivo/2013/10/herramienta-comunicacion-empresarial-slack/
https://www.postedin.com/2017/09/15/herramientas-de-contenido-interactivo-para-deleitar-a-su-publico/
https://www.dobt.co/screendoor/
http://www.maestrosdelweb.com/survey-monkey-realiza-cuestionarios-y-encuestas-en-el-aula/
Prezi:
https://prezi.com/p/prmleikpipeh/#present

Generaciones Digitales




En una investigación realizada a los estudiantes de quinto semestre de Periodismo de la Facultad Ciencias de la Comunicación de la Uleam, con base en el tema GENERACIONES DIGITALES, se obtuvieron los siguientes datos que, a partir de ello se determino quienes pertenecen a la generación x, y o z. También se preciso información de vital importancia para la relación de las tecnologías con la educación.
A continuacion los resultados:


#NOMBRENativos digitalesaño que usaron la webDiferencia de Edadnúmero de móvilescon conexión wifi o datosPlataforma móvilOperadora
1ARMAS BRAVO GENESIS PATRICIAZ1998200791WIFIIOSMOVISTAR
2CAMPUZANO ANDRADE PABLO ANDRESY19962010141AMBOSANDROIDMOVISTAR
3CANTOS QUIROZ NORGE MELINAY19962010141WIFIIOSCLARO
4CASTILLO PAEZ JOSE ROBERTOAnalogico19662000341WIFIANDROIDCLARO
5CEDEÑO BRAVO ROGER ENRIQUEY19662001351WIFIANDROIDCNT
6CEDEÑO MACIAS GENESIS LISSETTEZ19982008101AMBOSANDROIDCNT
7CORRALES ALBAN ANDREA ELIZABETHY1990199882AMBOSANDROIDCNT Y MOVISTAR
8CRUZ MERO LADY CAROLYZ19972010131AMBOSANDROIDCLARO
9DELGADO URETA JENNIFFER IVONNEZ19972011141DATOSANDROIDCLARO
10DELGADO VERA KEVIN DANIELY19962006101WIFIANDROIDCLARO
11ESPINOZA LOOR GEMA MONSERRATEZ1997200582AMBOSANDROIDCNT Y CLARO
12GANCHOZO MENDOZA LUIS ALEJANDROZ19982009111AMBOSANDROIDCNT
13HOLGUIN ALAVA ANTHONY MIGUELZ19972011141WIFIANDROIDCLARO
14LARREA INTRIAGO GABRIELA MACARENAZ19982010121AMBOSIOSCNT
15LOPEZ MERO MARIA BELENY19902000102AMBOSANDROIDTUENTI
16MEDRANDA VASQUEZ DANIELA MISHELLY1996200151AMBOSANDROIDCLARO
17MONSALVE RIVERA GABRIELA YALIZTAY19962013171AMBOSIOSCLARO
18PEÑA SALTOS RUBEN FERNANDOZ19982009111AMBOSIOSTUENTI
19PICO PINARGOTE MELISSA MERCEDESZ1997200581WIFIANDROIDCNT
20RODRIGUEZ ROMAN KIMBERLY DAYANAZ19972012151WIFIANDROIDMOVISTAR
21ROJAS BRAVO JORDY JOSEY19942005111WIFIANDROIDTUENTI
22SALTOS ZAMBRANO ARIEL ENRIQUEZ1997200361AMBOSANDROIDMOVISTAR
23SANTANA GARCIA JOYCE MARIAZ19972010131DATOSANDROIDCNT
24SANTOS GAIBOR LEIBERG GENAROX1987199692AMBOSANDROIDMOVISTAR
25TATAC ESPINOZA EMILY ALEJANDRAZ19972010131AMBOSIOSTUENTI
26VELEZ MORILLO GINGER JESSENIAZ19982010121WIFIANDROIDCLARO
27ZAMBRANO COELLO DELLALIT MARGOTHZ19972012151WIFIANDROIDTUENTI
28ZAMBRANO VERDUGA RAISSA MINOSKAZ1997200691AMBOSANDROIDCLARO
29ZAMORA PALACIOS TANYA JAHAIRAY19942009152DATOSANDROIDTUENTI


Generacion Digital
IndicadorFrecuencia %
Analogico13%
X13%
Y1034%
Z1759%
Total29100%


















Para mas información sobre las generaciones digitales puedes ingresar a la presentación en prezi, la misma que es muy dinámica y te hará comprender mejor este tema.
Aquí el link:  https://prezi.com/p/prmleikpipeh/#present

martes, 24 de abril de 2018

Prosumidores

Los consumidores no solo reciben información, sino que la crean. Así nace el prosumidor (productor de contenidos+consumidor), un tipo de consumidor que es generador de opinión.
Los prosumidores tienen 3 características comunes y además se pueden clasificar en 8 niveles de consumidores creativos diferentes. 3 Características de los prosumidores: “Mi opinión importa”. Todos tenemos algo que decir y los prosumidores quieren ser escuchados. Les gusta saber que a través de sus comentarios pueden ayudar a la comunidad. “Si no lo veo no lo creo”. No confían en lo que leen en los medios ni en lo que publican las marcas. Contrastan opiniones antes de crear la suya propia y luego la comparten con los demás. “Compartir para influir”. Comparten opiniones en distintas plataformas (como por ejemplo Blogs) donde los públicos están absolutamente segmentados. Por eso las marcas muchas veces obsequian sus productos a bloggers influyentes para que sus comentarios influyan en el público objetivo.
Referencia bibliográfica: https://creatibo.arrontesybarrera.com/blog/3-caracteristicas-los-prosumidores Material dinámico: https://prezi.com/p/prmleikpipeh/#present

miércoles, 15 de febrero de 2017

Funcionamiento de los Medios de Comunicación



Los medios de comunicación son la vía o el conducto por el cual llega a la audiencia la información, el medio plasma su políticas que el periodista debe cumplir en busca del bienestar de  una sociedad correctamente informada, pues el periodista tiene el poder de persuadir en la población con temas políticos, económicos, sociales, culturales y de entretenimiento. Es así como se da inicio al proceso comunicacional que lo llamamos o lo conocemos como "el cuarto poder".


La radio, televisión y prensa escrita se han convertido en elementos vitales y rutinarios de la población. El interés que tiene la audiencia por mantenerse al tanto de cada cambio o hecho que sucede, ha convertido a los medios en  ágiles  informantes.